fbpx

Hoy vamos a hablar acerca de los pensamientos obsesivos y la necesidad de control.

La mente está en un estado obsesivo cuando está tratando de entender algo o de buscar una solución a algo. A veces intentamos darle explicación a una situación, a una respuesta automática, a las respuestas de los demás hacia nosotros, para poder entender lo que está ocurriendo. 

Tratamos de entender a través de la lógica, basada en nosotros mismos. De alguna forma, queremos entender a los demás como si fueran nosotros, como si fuésemos iguales. Y no nos damos cuenta de que no hay nadie igual. Con lo cual, ya vamos en desventaja para poder dar una explicación a lo que está ocurriendo. 

 

Ante los pensamientos obsesivos

Para parar de pensar en algo hay dos opciones válidas, entre otras: cambiar el emoción o la importancia que le damos, y la otra es parar la mente.

Cuando una cosa o una persona nos llama mucho la atención y queremos dejar de pensar en ello, una manera es cambiándole la importancia que le damos. 

Eso lo podemos hacer cambiando las emociones. 

Por ejemplo, si a una persona que te gustaba mucho, le empiezas a ver defectos, y los magnificas, conseguirás cambiar la emoción hacia lo que representa esa persona y por tanto, dejarás de pensar tanto en ella. 

Pero ojo con no ir al otro extremo, por ejemplo, odiar a esa persona. Porque entonces, el odio también es una emoción que potencia y da importancia a esa persona, en su forma negativa. 

Cuando no podemos utilizar esta técnica tenemos que parar la mente. 

Asumir que con la lógica no vamos a entender a esa persona o la situación en concreto y pasar a «parar directamente la mente».

Cada vez que venga a la mente esa cosa o persona, que queremos olvidar, lo que vas a hacer es apartarla rápidamente de la mente. Es algo así como decirle a la mente que no quieres saber de eso. 

Es darte cuenta de que con la lógica no vas a ir a ninguna parte y lo que tienes que cambiar son las emociones. En este caso, lo que estamos haciendo es dejar que las asociaciones que estaban bastante activas relacionando a esa persona con emociones positivas, dejen de estar tan activas. 

Las sinapsis neuronales o asociaciones neuronales que se establecen en el cerebro, cuanto más se utilizan más fuertemente se hacen las conexiones. Y al revés, cuanto menos las utilizas más se debilitan las conexiones que hay entre ellas. Por tanto, estamos utilizando este funcionamiento mental.

A veces, los problemas son tener que saber cuales son las intenciones que tiene una persona hacia nosotros. Y lo intentamos resolver pero no podemos porque la emoción o los sentimientos de los demás hacia nosotros, son de ellos y no podemos cambiar nada de eso, pero sin embargo lo intentamos razonar. 

La gran pregunta es “¿podemos dejar de querer rápidamente, a alguien o a algo?” Eso es lo que hacemos en algún momento y el resultado es que parece que los recuerdos ya no acuden tanto al pensamiento.

Por otro lado, me gustaría destacar que obsesión para mí es simplemente un pensamiento recurrente.

Un estado obsesivo es esa obsesión mantenida en el tiempo, lo que puede provocar problemas en nuestras relaciones, nuestro trabajo y en nuestra salud, en el peor de los casos. 

Nuestra mente quiere aprender y comprender las intenciones de los demás. Normalmente nos basamos en la lógica de alguien como si fuese igual a nosotros. Y no nos damos cuenta que no hay nadie igual a nosotros, que todos son diferentes. 

Además, es importante destacar que por la reacciones que tienen los demás hacia nosotros, nos valoramos a nosotros mismos.

Creo que un punto importante es aprender a dejar de lado situaciones, personas y cosas que no nos aporten nada. Básicamente, cambiar la valoración rápidamente.

Una cosa a tener en cuenta es que para hacer que alguien no nos importe o que una situación no nos importe o con una cosa no nos importe, la mente siempre va a necesitar algo importante en qué pensar. Es como que está preparada para buscar soluciones y si no tiene problemas se los crea. 

Por eso hay personas que han encontrado la solución en volcarse en su propio trabajo, en los hijos, en la casa, el deporte, etc.

Para mí, algo muy importante que aprender es a vaciar los pensamientos de preocupaciones innecesarias, a llevarlo a estar en un modo libre.

Al fin y al cabo, todo el mundo quiere ser libre pero realmente lo somos?

 

 

Recibe un cordial abrazo.

¡Pronto en mi canal de Youtube colgaré una meditación guiada con hipnosis para trabajar los pensamientos obsesivos!

 

Si te llama la atención el tema de cambiar las emociones, te cuesta y quieres ser ayudado con hipnoterapia, solo tienes que contactar conmigo por aquí o por mi redes sociales como facebook, instagram o youtube.